Agaete

Este recorrido nos brinda la oportunidad de comprender la vida y relaciones con el medio de una sociedad condicionada por el desnivel y el aislamiento. Un itinerario que discurre por lo que se conoce como “paisajes de la necesidad” y que constituye un tributo al esmero con el que nuestros mayores afrontaron adversidades hasta conseguir parte del bienestar que hoy disfrutamos.

Debido a su extenso recorrido, la presentamos en tres tramos:

  • Cueva Oscura – El Hornillo – El Sao.
  • Maipés – Villa de Agaete – Iglesia de Agaete.
  • La Cantera – Las Salinas – Puerto de Las Nieves – Muelle viejo.

Sabios Guías Intérpretes

Fidel Jacinto Suárez Navarro

Isabel María Álvarez García

José Ramón Santana Suárez

Juan Hilarión Álamo García

María de la Concepción Rosario Medina

Francisco Sosa Cruz

Rafael Sosa Cruz

Elementos Patrimoniales

Complejo troglodita El Campanario

Este caserío excavado en el risco nos muestra un ejemplo perfecto de cómo fue y es la vida troglodita en las Medianías y Cumbre de Gran Canaria, desde la época aborigen hasta la actualidad. Cierto es que presenta un deterioro importante, pero los elementos que este enclave posee son dignos de conservación por lo anteriormente mencionado: son testigos de la evolución histórica del aprovechamiento de los espacios en cueva a modo habitacional.

Los Chorros

La fuente y lavaderos de Los Chorros fueron antaño lugar de tertulia de las mujeres que iban a lavar las ropas. Asimismo, se recogía el agua para los hogares en este enclave. Según nos cuenta José Ramón Santana, la ubicación de la fuente ha tenido varias ubicaciones, pues, inicialmente se encontraba más cerca de un caidero cercano que se encuentra barranco arriba. Tras secarse, se ubicó a menor altitud y, posteriormente ya se ubicó en el lugar que hoy se localiza.

Molino de viento

Este molino de viento, y otro desaparecido que estaba situado a escasos cien metros, son de la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de molinos de torre de madera fija con un eje central que se apoya en el interior de la casa sobre una viga. Este eje puede ser movido por una persona desde el interior para orientar las aspas en la dirección del viento. La energía eólica permitía mover la piedra del molino para que los vecinos de Agaete molieran el millo, pero también el trigo y la cebada, para obtener el gofio que formaba parte fundamental de su dieta. El molinero, a cambio de su trabajo, recibía una parte del grano. Esta forma de pago se conocía como la maquila.


Los molinos harineros han estado presentes en la zona de Las Nieves, al menos, desde el año 1676 en el que se menciona la presencia de un molino dentro de la hacienda de los herederos del capitán Bartolomé de Mujica, localizada en esta zona. Con anterioridad a esta fecha, los habitantes de Agaete no disponían de molino propio, lo que les creaba grandes inconvenientes, tal y como puede deducirse del siguiente texto de mediados del siglo XVII:


“… los vecinos del dicho lugar de Agaete por no tener molienda en el dicho lugar, le es forzado salir de él a otros lugares extraños y por la longitud y largo distancia estarse seis y ocho días más o menos en convertir el grano en harina…”


Este molino dejó de moler en los años sesenta del siglo XX, siendo su último molinero Salvador Álamo Santana. Con su cierre se perdió además un punto de encuentro en el que los vecinos del pueblo intercambiaban impresiones mientras molían su grano, actividad que a veces se podía demorar bastante a la espera del viento más propicio.

Mirada al Pasado

Ermita de Santa Teresita del Niño Jesús en construcción. Autor desconocido. 1962 – 1963.

Paisanos en Los Chorros y la iglesia de fondo sin el reloj. Fuente: FEDAC. Fotografía: Alejandro S. Witcomb. 1891.

Las Nieves en 1920. Fuente: FEDAC. Fotografía: Teodoro Maisch.

Sabiduría Popular

Ajoto: expresión que significa: “por culpa de…” Ajoto que lo insultaste, se enfadó contigo.

Ávilas o Ábilas: las aspas de los molinos de agua.

Bocao: Terreno de labranza de pequeñas dimensiones. Trozo de terreno de regadío en forma de bancal. (Academia Canaria de La Lengua: Diccionario Básico de Canarismos).

Chorizo, choriza o choricillo/a: bancal muy pequeño.

Maquila: pago por moler un kilo de gofio. Normalmente oscilaba entre una perra y 15 céntimos de peseta.

Solapón: Visera o saledizo que se proyecta en las paredes de algunos riscos. Está constituido por las capas más resistentes a la erosión, que forman una gruta o concavidad. Las ovejas suelen acarrarse en los solapones y debajo de los árboles. (Academia Canaria de La Lengua: Diccionario Básico de Canarismos).

Bernagal: Pieza de cerámica en forma de vasija ancha que sirve para recolectar agua. Normalmente relacionada con una pila destiladera. Es como se denomina al bernegal (Gran Canaria) o a la talla (Gáldar) en Agaete.

Caidero: lugar de un barranco o risco, habitualmente angosto, por donde saltan las aguas de lluvia en forma de cascada. (Diccionario Básico de Canarismos – Academia Canaria de la Lengua).

Descansadero: lugar empleado para descansar el ataúd en durante el trayecto desde el velatorio a la misa/cementerio, suele estar acompañado de una cruz.

Partir el agua: acción de repartir el agua en la tronera.

Sieca: acequia.

Tronera: Sistema de riego, casilla o depósito para recibir el agua y distribuirla entre sus propietarios. Sinónimo de cantonera.

Al pairo: cuando la embarcación no está anclada ni apotalada, sino a merced de las corrientes.

Aparejo: alambre con el que se hacían las guelderas. También utilizado para enganchar los plomos y anzuelos grandes a la liña, además de para pescar morenas con el lazo.

Bermeana: Embarcación de superior medida a la falúa que dispone de medios para la navegación de altura.

Bichero: Asta de diferentes tamaños, con un gancho en un extremo, que usan los pescadores para diversos fines, como ensartar el pescado grande desde la borda, pulpear o enganchar cabos y nasas.

Bogar: remar hacia adelante, lo contrario de ciar.

Botaúra: La botaúra o botadura es la acción y efecto de botar un barco una vez terminada su construcción o reparación.

Burgao: (Phorcus spp.) Derivado del portuguesismo burgado. Caracol marino de pequeño tamaño y de concha de color negro verdoso o pardo y jaspeada de blanco, y de carne comestible.

Calar: echar el chinchorro.

Candileja: Recipiente de latón en el que se pone aceite u otro combustible para que arda una mecha. En pesca empleado para la pesca de la sardina y el calamar.

Caracola: bucio.

Carpintero de ribera: artesano especializado en la construcción y arreglo de barcas y aparejos de pesca.

Chalana: Pequeña embarcación de fondo plano y popa cuadrada, que se emplea como auxiliar de otra mayor.

Chinchorro: arte de pesca de red, activa, que consta de dos brazos por los que se tira de un saco y, a su vez tiene plomos por la parte inferior y bollas por la superior. Hacía falta tres embarcaciones para su puesta en uso y mucha gente cuando se calaba en la costa.

Copo: saco del chinchorro, donde queda capturado el manterío.

Currica: Aparejo de pesca que consiste en un sedal resistente y un señuelo, que se echa por la popa de la embarcación, para pescar mientras se va navegando.

Engó: derivado del portuguesismo engodo. Carnada.

Falúa o faluga: Embarcación de madera de medianas proporciones, con cubierta y motor, como las que han utilizado los pescadores de las Islas para faenar en la costa de África.

Fija: Varilla de hierro, provista a veces de mango y con punta en ocasiones barbada, que se usa para coger pulpos, erizos y cangrejos.

Gofio escaldao: Plato típico de la gastronomía canaria. De origen humilde, consiste en mezclar gofio con el caldo del potaje. En Gran Canaria se utiliza el caldo de pescado.

Guelde: (Thalassoma pavo) Conocido como pejeverde en otras partes del archipiélago.

Gueldera: Arte de pesca consistente en un aro de hierro del que pende una bolsa de malla metálica semiesférica que va sujeta por unos hilos, llamados vientos, a una vara larga. Las medidas pueden oscilar entre uno y medio y tres metros dependiendo del pescado que se quiera capturar

Jacío: calma momentánea del mar, que se produce en las proximidades de la orilla tras un continuo oleaje.

Jachón: Recipiente de latón, similar a la candileja tanto en elaboración como en función, pero más alargado. Se empleaba para pescar cangrejos.

Jalío: mar agitada en la costa por continuo oleaje.

Jamo: Red de alambre o hilo sujeta a un aro metálico y provista de un mango largo, que se usa para capturar animales marinos de pequeño tamaño o retirar el pescado menudo vivo de los tanques del barco de pesca.

Jarea: Pescado jareado, generalmente seco.

Lapero: Utensilio de unos 20 centímetros de longitud, consistente en una lámina de hierro alargada, biselada por un extremo y fijada por el otro en un mango de madera, que se usa para coger lapas.

Liña: una pequeña soga, para pescar principalmente de fondo. Se suele pescar cabrillas (Serranus atricauda) con ello, aunque también se emplea en la costa para la pesca de la morena (Muraena augusti).

Manterío: cardumen o banco de peces.

Mares: olas.

Marisco: arrecife artificial, normalmente creado con barcos hundidos o nasas desechadas.

Mirafondos: también conocido como vidrio. Artilugio de madera, con forma de pirámide truncada que tenía un vidrio en la abertura más ancha y dos asas por la más delgada, permitiendo la observación del fondo desde la embarcación. A modo de símil podríamos decir que eran las gafas de buceo de la época.

Morena: (Muraena augusti). Es un pez de fondo que se encuentra desde la orilla hasta zonas de 250 m de profundidad. Similar a una serpiente, se alimenta de peces pequeños, pulpos y crustáceos.

Nasa: Arte de pesca que consiste en un cesto de forma cilíndrica hecho de red o juncos entretejidos con una especie de embudo dirigido hacia dentro en su base.

Noray: En la jerga marinera, el término noray (pl. «norayes» o «noráis») se refiere a un tipo concreto de amarre en tierra que permite fijar la embarcación. Recibe también el nombre de bolardo o bita.

Palangre: Se denomina palangre a un tipo de aparejo utilizado en la pesca artesanal que consta de una liña con numerosos anzuelos empatados equidistantemente. El palangre de fondo reposa sobre el lecho marino. El palangre pelágico, vertical o de superficie, flota a la deriva en el mar.

Parales: Madero con una muesca en el medio untada de sebo, donde encaja la quilla de una embarcación para que se deslice al ser botada o varada.

Peje: voz empleada para decir pez.

Pejines: pescado pequeño, salado y seco, para comer.

Potala: peso amarrado a una soga que tienen las embarcaciones que no las ancla, pero sí mantiene sobre la misma zona a estas.

Reboso: mar de fondo con oleaje en la costa y subida de la marea más de lo normal.

Soldá: (Soldada) pago por los servicios, normalmente en especies. Solía medirse con un balde o una cesta de caña o mimbre.

Tambor: Se trata de un arte de pesca pasivo que se fija al fondo marino y que atrae a las morenas con carnada.

Traíña: Red en forma de bolsa grande abierta por arriba que se usa para la pesca de arrastre.

Trasmallo: Arte de pesca formado por tres redes, una central más tupida, y dos exteriores superpuestas.

Vará: La vará u operación de varada es aquella en la cual se pone el barco en seco, ya sea en un varadero o en la orilla del mar.